CEDER ALCARRIA CONQUENSE es una asociación sin ánimo de lucro, constituida formalmente el 18 de abril de 1994, cuyo ámbito de actuación es la comarca de La Alcarria Conquense. Está integrado por socios que representan los distintos sectores socioeconómicos de la comarca (administración local, agentes económicos, asociaciones, …) y pretende entre otros fines, el desarrollo integral, armónico, sostenido y endógeno, así como el fomento de la identidad de la Alcarria Conquense.


Fines y Objetivos

1. El desarrollo integral, integrado, armónico, sostenido y endógeno de la Alcarria Conquense; lo que comprende:

  • La conservación, mejora y restauración del medio físico y medioambiental.
  • La conservación, promoción y explotación de los recursos de la comarca.
  • La mejora de infraestructuras y servicios.
  • El fomento del empresariado autóctono.
  • La promoción del empleo.
  • La promoción turística de la zona.
  • La conservación y promoción de las costumbres y cultura autóctona.
  • La conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico.
  • La mejora de la educación y cultura.
  • Promoción de los productos de la comarca.

2. El fomento de la identidad de la Comarca de la Alcarria Conquense:

  • Entre los propios habitantes, propiciando la comunicación entre sus pueblos y gentes.
  • Promocionando dicha identidad en otros ámbitos territoriales.

3. Ejercer la representación del CEDER de la Alcarria Conquense y hacer valer sus intereses ante los distintos departamentos y organismos de la Administración Europea del Estado, Autonómicas y Provincial; corporaciones públicas, organizaciones, demás instituciones y entidades públicas y privadas, que por algún concepto pudieran estar relacionadas.

4. Conseguir de los Poderes Públicos, a los diferentes niveles, la implantación de fórmulas y cauces adecuados de apoyo económico para las actividades de desarrollo y en general para mejorar las condiciones de vida y trabajo en la Alcarria Conquense; solicitar el establecimiento de convenios y la adjudicación de subvenciones y ayudas económicas para los programas e iniciativas.

5. Cualquier otro de naturaleza análoga que se considere necesario o conveniente para el mejor desarrollo de la comarca de la Alcarria Conquense.


Órganos de gobierno


Los órganos de gobierno de la Asociación son los siguientes:

- Asamblea General.
- Junta Directiva.

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la asociación y estará integrada por todos los asociados, a través del representante legal de cada uno de ellos. Los Municipios, asociaciones, cooperativas, empresas o entidades acudirán a la Asamblea General representados por quien designe cada corporación municipal mediante acuerdo del pleno de la corporación, por el Presidente o por la persona de estas entidades en quien se delegue, de manera concreta y específica, y para los supuestos que se señale. La Asamblea se reúne una vez al año con carácter ordinario y, previa convocatoria del presidente, a iniciativa de la Junta Directiva o cuando lo solicite una décima parte de los asociados, con carácter extraordinario.
El sistema de votación responde al principio de un voto por socio.
En la actualidad, el número total de socios de CEDER Alcarria Conquense es de 105 de los cuales: 44 son de carácter público (43 Municipios y una E.A.T.I.M.), 4 Cooperativas agrarias, 33 Asociaciones, 1 Fundación, 2 Sindicatos Agrarios, 2 Comunidades de Regantes, 19 Empresas de la comarca

La Asamblea General Ordinaria tiene las siguientes funciones:

  • Aprobar tras la lectura, si procede, el acta de la Asamblea anterior.
  • Aprobar los planes y proyectos de la Asociación.
  • Examinar y aprobar la gestión de la Junta Directiva, así como la memoria, balance y estado de cuentas de la Asociación.
  • Elección, nombramiento y separación de los miembros de la Junta Directiva.
  • Establecer las cuotas ordinarias y extraordinarias a satisfacer por los asociados.
  • Acordar el Cambio de domicilio.
  • Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.
  • Resolver las reclamaciones y recursos formulados por los asociados, así como los expedientes sancionadores incoados a estos.
  • Cuantos otros les vengan reconocidos en los estatutos como de su competencia y no sean competencia exclusiva de la Asamblea General Extraordinaria.
  • A la Asamblea General Extraordinaria corresponde:
        Todas las recogidas en el artículo 21 de los estatutos.
        Modificar o reformar los estatutos.
        La disolución, fusión, escisión, transformación y agrupación de la Asociación.
        Expulsar socios a propuesta de la Junta Directiva.
        Constitución o integración en Federaciones.

Junta Directiva

La componen un máximo de 23 miembros (presidente, dos vicepresidentes, secretario, tesorero y 18 vocales) y es la encargada de representar a la Asociación. Los miembros son designados por la Asamblea General y sus cargos serán gratuitos.
Dentro de los cargos directivos de la Junta encontramos un agricultor como presidente y los representantes de dos corporaciones municipales y una asociación como vicepresidentes y secretario.
La frecuencia de reuniones de la Junta Directiva es de aproximadamente una vez al mes.

Son facultades de la Junta Directiva:

  • Dar cumplimiento a las directrices, actividades y programas establecidos por la Asamblea General.
  • Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General
  • Proponer a la Asamblea General la modalidad de cuotas que los miembros de la Asociación deberán satisfacer.
  • Tomar acuerdos que sean necesarios en relación con la comparecencia ante los organismos públicos y para ejercer todo tipo de acciones legales e interponer recursos pertinentes.
  • Contratar los empleados que pueda tener la Asociación o los servicios de entidades profesionales especializadas.
  • Elaborar la memoria anual de actividades y actuaciones y someterlas a la aprobación de la Asamblea General.
  • Establecer en su seno grupos de trabajo, para conseguir, de la manera más eficaz y eficiente, los fines de la Asociación y autorizar las actividades que estas comisiones pretendan.
  • Nombrar el miembro de la Junta Directiva que se tendrá que encargar de cada grupo de trabajo, a propuesta de este mismo grupo.
  • Abrir cuentas corrientes y libretas de ahorro en cualquier entidad financiera y disponer de los fondos que haya en estos depósitos, debiendo figurar en todos los casos, la firma del Presidente y del Tesorero de la Asociación.
  • Aprobar los Reglamentos del Régimen Interior.
  • Dirigir la realización de estudios y orientar las publicaciones.
  • Administrar el patrimonio de la Asociación.
  • Dirigir los servicios y la gestión presupuestaria.
  • Presentar el Estado de Cuentas de cada ejercicio a la Asamblea General para que los apruebe, y confeccionar los presupuestos del Ejercicio siguiente.
  • Inspeccionar la contabilidad de la Asociación y preocuparse porque los servicios funcionen con normalidad.
  • La instrucción de expedientes sancionadores.
  • Resolver provisionalmente cualquier caso imprevisto en los presentes Estatutos, dando inmediata cuenta en la primera Asamblea General.
  • Cualquier otra facultad que no esté atribuida de una manera específica a algún otro órgano de Gobierno de la Asociación o que estos deleguen expresamente en la Junta Directiva. No son delegables expresamente las facultades de la Asamblea General contenidas en el art. 21 de los presentes estatutos.



Composición de la Junta Directiva




CARGO

REPRESENTANTE

ENTIDAD

Presidente

Vicente Caballero Gómez

Hermanos Caballero, C.B.

Vicepresidenta

Mª del Rosal Martínez Balmisa

Ayto. de Gascueña

Vicepresidenta

Milagros Llorente Rodríguez

Asoc. De Mujeres, Consumidores y Usuarios de Barajas de Melo

Secretario

Fernando Romero González

Ayto. de Huete

Tesorera

Dolores Bermejo Pérez

Cárnicas Bermejo, S.L.

Vocal

Salvador Martínez Carpintero

Ayto. de Priego

Vocal

Esther Blanco Huete

Ayto. de Villalba del Rey  

Vocal

Rosa María Carabaño Luengo

Ayto. de Buciegas

Vocal

María Arribas López

Ayto. de Castejón

Vocal

Mª del Carmen Salmerón Ferrer

Ayto. de Villas de la Ventosa

Vocal

Carlos Cuenca Arroyo

Ayto. de Torrejoncillo del Rey

Vocal

Eva García García-Marquina

Ayto. de Barajas de Melo

Vocal

Juan Francisco de la Sierra Dimas

Sdad. Coop. Alta Alcarria

Vocal

Mª del Carmen Ruiz Bonilla

Sdad. Coop. Ercávica

Vocal

Juan Carlos Bermejo Bermejo

Alcafer, S.L.

Vocal

Ángel Ortega Martínez

U.P.A.

Vocal

Carlos Cifuentes Balgañón

ASAJA

Vocal

Miriam Collado Pérez

Asoc. de Vecinos y Amigos de Cuevas de Velasco

Vocal

Raquel Galdrán San Julián

Asoc. de Mujeres La Miranda

Vocal

Mª del Carmen Pastor Martínez

Sabina, C.B.

Vocal

María Sánchez Mena

Casa Rural El Canónigo

Vocal

Mariano Caballero Almonacid

Fundación Florencio de la Fuente